Horario
Frecuencia: De Lunes a Viernes
Turno Mañana: 07:30 a.m. a 11:00 a.m.
Turno Tarde: 1:30 p.m. a 05:30 p.m.
Duración
3 años
¿Qué necesitas para destacar?
- Pasión por la cocina.
- Vocación de servicio.
- Actitud ganadora.
- Alta disciplina, orden y limpieza.
- Proactividad e iniciativa.
- Habilidad manual.
- Capacidad para asumir retos.
CERTIFICACIÓN
Al finalizar la carrera, obtendrá el título a nombre de la nación como: PROFESIONAL TÉCNICO EN GASTRONOMÍA
1er año: Técnicas de procesamiento de alimentos.
2do año: Técnicas Culinarias de Cocina Peruana y Latinoamericana.
3er año: Gestión de Cocina Internacional y Creativa.
¿Qué incluye?
- Uniforme: chaqueta, pantalón, mandil, gorro y polo
- Manual de cocina
- Seguro Médico
- Fotocheck
- Insumos (No incluye exámenes)
REQUISITOS
- Partida de nacimiento original
- Certificado original de estudios de 1° a 5° de secundaria.
- Copia de DNI
- Copia del recibo de agua o luz
- 2 fotos tamaño carnet
Campo laboral
Te brindamos todas las herramientas y la formación integral que necesitas para alcanzar un exitoso desarrollo profesional en el ámbito nacional o internacional, emprendiendo negocios propios o liderando puestos clave en todas las áreas de una de las industrias más rentables del mundo.
- Restauración: Restaurantes, Emprendimientos Propios, Empresas de Catering, Área de Gestión de Alimentos y Bebidas, Bares.
- Alojamiento y Entretenimiento: Restaurantes de Cadenas Hoteleras Nacionales e Internacionales, Complejos Turísticos, Cruceros, Estancias, Casinos, Centros recreativos.
- Salud: Servicios en Clínicas, Hospitales, Centros para la tercera edad.
- Alimentación Institucional: Comedores Industriales, Colegios, Empresas de transporte aéreas, terrestres y marítimas, Planificación de políticas de alimentación y nutrición colectiva.
- Empresas Alimenticias: Asesoramiento y proyección, manejo y aplicación de técnicas de elaboración y control de materias primas, patrones de consumo.
- Medios de comunicación: Televisivos, radiales y gráficos.
Educación: Docencia.
¿Qué aprenderas?
Semestre I
- Procesos de Pre – elaboración y conservación en cocina.
- Técnicas Culinarias I.
- Control de aprovisionamiento de materias primas en restaurantes.
- Sanidad e higiene alimentaria I.
- Francés Técnico.
- Panadería.
Semestre II
- Nutrición.
- Técnicas Culinarias II.
- Ciencias de los alimentos.
- Técnicas de bar y comedor.
- Pastelería básica.
- Costos de alimentos y bebidas.
- Liderazgo y comunicaciones.
- Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.
Semestre III
- Equipamiento y mantenimiento de cocinas.
- Cocina y Pastelería Peruana I.
- Cocina Latinoamericana.
- Pastelería I.
- Diseño y decoración de restaurante.
- Costos y presupuestos.
- Historia de la Cocina Peruana.
- Inglés.
Semestre IV
- Cocina y Pastelería Peruana II.
- Introducción a los vinos.
- Administración de los alimentos y bebidas.
- Técnicas de venta y atención al cliente.
- Pastelería II.
- Marketing Gastronómico.
- Legislación e inserción laboral.
- Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.
Semestre V
- Cocina Internacional I.
- Gestión de la Calidad en Gastronomía.
- Proyecto gastronómico I.
- Cocina de Pescados y Mariscos.
- Alta Pastelería.e trabajo.
Semestre VI
- Ingeniería del menú.
- Organización de catering y eventos gastronómicos.
- Procesos de elaboración culinaria: Cocina creativa y cocina de autor.
- Cocina Internacional II.
- Cata y Maridaje.
- Proyecto Gastronómico II.
- Coaching.
- Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.
¿Por qué estudiar en Stendhal?
TALLERES PRÁCTICOS
Los alumnos reciben las indicaciones de los instructores, para luego proceder a desarrollar las recetas en función a los grupos definidos. Cada grupo de alumnos es responsable del desarrollo de sus recetas. El chef instructor durante el desarrollo del taller realiza el seguimiento a la preparación de las recetas. CLASES DEMO PRÁCTICAS previas a las prácticas de taller desde el I semestre.